En esta noticia nos encontramos con una entrevista protagonizada por Encarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado.
Encarna Cuerna defiende en esta entrevista una metodología en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa.
En la entrevista nos podemos encontrar con varias preguntas como:
¿Cuáles son los mayores problemas del sistema educativo en España?
¿Quiere decir que las ciudades se impliquen más en esta educación fuera del aula?
¿Qué puede aprender España de otros ejemplos internacionales?
En nuestra opinión, esta última nos ha llamado la atención puesto que creemos que es una gran idea importar ideas del sistema educativo de otros países como es Finlandia.
Ya que, en el sistema educativo de Finlandia podemos encontrar varios aspectos como:
La educación se personaliza, desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.
Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.
Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.
Estos son algunos ejemplos del sistema educativo de Finlandia, los cuales creemos que serían importantes incluirlos en el sistema educativo nuestro, puesto que, así mejoraríamos en algunos aspectos como el abandono escolar y el fracaso.
![](https://static.wixstatic.com/media/5ae6a4_1702d7fe8ce74d9ebc9924d6342873f4~mv2.jpeg/v1/fill/w_829,h_570,al_c,q_85,enc_auto/5ae6a4_1702d7fe8ce74d9ebc9924d6342873f4~mv2.jpeg)
Komentarze